¿A las mujeres también se les cae el cabello? Esto fue lo que me pasó a mí

Durante años creí que la caída del cabello era algo que solo afectaba a los hombres. Era de esas cosas que uno escucha, pero nunca piensa que le va a pasar. Hasta que un día, sin previo aviso, empecé a ver mi cepillo lleno de pelos. Luego fue la ducha. Luego las entradas más visibles.

En este blog te cuento mi historia, una experiencia real como mujer joven enfrentando la caída del cabello, lo que aprendí y cómo lo superé con información y los cuidados adecuados.

¿Cuándo me di cuenta de que estaba perdiendo el cabello?

Todo comenzó de forma silenciosa. Al principio pensé que era algo pasajero. Noté que mi coleta ya no se sentía igual de gruesa, pero no le di importancia. Lo siguiente fue que el cepillo recogía más pelo de lo normal, y al lavarme el cabello, el desagüe se llenaba de mechones.

El punto de quiebre fue una foto: me tomé una selfie y noté que en la zona de las entradas se empezaba a ver el cuero cabelludo. Ahí entendí que no era algo temporal.

¿Por qué también se nos cae el cabello a las mujeres?

Muchas mujeres no se dan cuenta de que la caída de cabello también puede afectarnos y no solo después de los 40. Estas son algunas de las principales causas que descubrí:

🔹 Cambios hormonales

El uso de anticonceptivos, el síndrome de ovario poliquístico (SOP), el embarazo o la menopausia pueden generar desequilibrios hormonales que afectan el ciclo de crecimiento capilar.

🔹 Estrés crónico

Yo estaba en una etapa de estrés laboral muy fuerte. El estrés genera un aumento del cortisol, y este afecta directamente el cuero cabelludo.

🔹 Deficiencias nutricionales

Mi alimentación había cambiado. Estaba comiendo menos proteínas y casi nada de frutas o verduras. La biotina, el hierro y el zinc son claves para mantener el cabello fuerte.

🔹 Productos agresivos

Entre tintes, planchas, secador y shampoos con sulfato, mi cabello no tenía un respiro.

Lo que hice para frenar la caída y recuperar mi cabello

✅ 1. Cambiar mi alimentación

Comencé a comer más proteína, frutas ricas en vitamina C, nueces y alimentos altos en zinc. También empecé a tomar suplementos capilares.

✅ 2. Elegir un tratamiento completo y constante

Me asesoré para usar shampoo sin sulfatos, una loción para fortalecer la raíz y suplementos orales. Me comprometí con un tratamiento de al menos 3 meses.

✅ 3. Disminuir el estrés

No fue fácil, pero incorporé pausas activas, caminatas cortas y empecé a escribir en un diario. Pequeños cambios, gran impacto.

✅ 4. Ser paciente y no esperar milagros

Los resultados llegaron, pero no de la noche a la mañana. A los 15 días noté menos caída. Al mes, el volumen mejoró. A los 3 meses, me volvió a crecer cabello nuevo.

¿Y si tú también estás empezando a perder cabello?

No ignores las señales. Si notas caída anormal durante más de 2 o 3 semanas, actúa cuanto antes. Entre más pronto identifiques el origen y tomes acción, mejor será el resultado.

No es solo un tema estético, es emocional

La caída del cabello afecta más de lo que se ve. Impacta la autoestima, la seguridad y la forma en que nos relacionamos con los demás. Pero lo mejor es que tiene solución. Si te identificas con mi historia, quiero que sepas que se puede recuperar.


📢 ¿Necesitas asesoría para saber qué tratamiento iniciar?
Escríbenos por WhatsApp:
📲 317 6569377

Regresar al blog

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.